El Método Montessori

“Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia”.  

María Montessori

El Método Montessori es una pedagogía donde “el niño es el protagonista”. Es la pedagogía de la responsabilidad y la autoformación. 

El método Montessori, es tanto un método educativo como una filosofía. Desarrollado por la Dra. María Montessori basándose en su experiencia con niños en situación de riesgo social. Sus ideas se basan en el respeto por los niños y su increíble capacidad de aprendizaje. 

Aula del colegio Rosa del Vents, en Mallorca. / Ceip Rosa del Vents

Hoy en día, es difícil comprender el impacto que tuvo Montessori en la renovación de los métodos educativos a principios del siglo XX. En su momento fueron innovaciones radicales y provocaron una fuerte reacción, especialmente entre los más conservadores.

¿En qué consiste el Método Montessori?

Aunque hay muchas formas de aplicar este método en la actualidad por haber alcanzado tanto éxito, hay 8 principios fundamentales de este estilo pedagógico que resumen con mucha claridad la obra principal de María Montessori.

  1.  Aprendizaje por descubrimiento: el niño construye su aprendizaje a través del contacto directo, la práctica y el descubrimiento. 

  2. Preparación del entorno educativo: el niño aprende en un entorno adaptado a sus necesidades, incluye muchos aspectos preparados especialmente para fomentar su educación de manera atractiva y natural.

  3. Uso de materiales específicos: los materiales Montessori fueron creados específicamente por María Montessori para ser usados en el entorno educativo del niño. Con materiales naturales como la madera y pensados para que el  niño explore y desarrolle todo su potencial.

  4. Elección personal del alumno: el niño tiene la libertad de elegir el material, el juego o el contenido educativo que dispone en el entorno preparado. María hablaba de “autoeducación”, participación activa del niño en su propio aprendizaje, acompañado de un profesor que lo supervise y lo ayude. 

  5. Aulas para grupos de edad: las aulas tienen muchos niños pero de edades diferentes, divididos en grupos cada tres años, por ejemplo, de 3 a 6, de 6 a 9 años, de acuerdo a las necesidades específicas de desarrollo en cada período. 

  6. Aprendizaje y juego colaborativos: los profesores promueven la colaboración entre compañeros, la tutorización entre pares para el desarrollo socio-cultural.

  7. Clases sin interrupciones: para favorecer un estado de concentración que potencie el aprendizaje, las clases son de tres horas seguidas ya que el niño no se aburre porque se autodirige.

  8. Profesor como guía y supervisor: el profesor no es un maestro que enseña, es un adulto que guía el proceso de autoaprendizaje del alumno que utiliza su experiencia, los materiales y el entorno. El profesor no es un obstáculo en la educación del niño.

¿Qué es el método montessori? 

El Método Montessori explicado en vídeos:

Un día en un aula Montessori

El Método Montessori 

Diferencias entre el Método Montessori y la Educación Tradicional

María Montessori

“El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo”.

Maria Montessori

Maria Montessori (31 de agosto de 1870 – 6 de mayo de 1952) fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, católica devota, feminista y humanista italiana. Nació en Chiaravalle, Ancona, Italia, en el seno de una familia católica de clase media. 

A los catorce años estudió ingeniería, luego biología y finalmente ingresó en la facultad de medicina de la Universidad de Roma. A pesar de las objeciones de su padre, se graduó en 1896 y se convirtió en la primera mujer médico de Italia.

Se especializó en psiquiatría, estudió antropología y se doctoró en filosofía. Realizó uno de los primeros cursos de psicología experimental. Fue contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de las enfermedades mentales. 

El gobierno de Mussolini la nombró miembro honorario pero ella acusó abiertamente al fascismo de «moldear a los jóvenes según un modelo cruel» y convertirlos en «soldaditos». En 1933, exiliada se fue a Barcelona, donde vivió un tiempo antes de trasladarse a los Países Bajos.

Se interesó por la educación de los niños discapacitados mentales y utilizó métodos experimentales para ayudarles a aprender a leer y escribir. Así llegó a la conclusión de que los niños se construyen a sí mismos a partir de elementos de su entorno, y para demostrarlo volvió a la universidad para estudiar psicología. 

Fundó un orfanato y desarrolló lo que más tarde se llamó educación Montessori. Todas sus teorías se basaban en observaciones de niños que actuaban de forma independiente sin la supervisión de un adulto. La hipótesis de que los niños son sus propios maestros y que necesitan libertad y elección para aprender influyó en todas las luchas de María Montessori por reformar los métodos educativos y la psicología.

Se instaló en Ámsterdam en 1949. Fue nominada al Premio Nobel en tres ocasiones (1949, 1950 y 1951). Murió en los Países Bajos en 1952 a la edad de 82 años.

Película de la vida de María Montessori: «Una vida dedicada a los niños».  

Juegos y Materiales Montessori

Características de los juegos y materiales Montessori:

  • Manipulativos: los alumnos usan sus manos para aprender.

  • Sensoriales: los niños experimentan a través de sus sentidos.

  • Lúdicos: los peques aprenden jugando.

  • Repetitivos: constante repetición hasta lograr el aprendizaje.

  • Motor del aprendizaje: claves en la pedagogía Montessori.

  • Pensados para cubrir las necesidades del niño y satisfacerlas.

  • Limpios, ordenados, cuidados, en perfecto estado.

  • Hay uno de cada uno, para que los niños aprendan a esperar su turno.

  • Progresivos: de menor a  mayor dificultad.

  • Hechos con elementos naturales.

Además, los materiales Montessori se dividen en grupos para utilizarlos en cada área del método: vida práctica, sensorial, lenguaje, matemáticas y educación cósmica.

Puedes encontrar una selección de Juegos y Materiales Montessori aquí.

Montessori en casa

Montessori no es una línea de materiales, ni una marca, ni una moda… esta pedagogía que puedes aplicar en casa, es toda una filosofía de vida que comienza con un profundo cambio interior del adulto. 

Este cambio es fundamental para poder guiar a tu peque. Por eso es tan importante que leas y te informes con artículos como este. Porque tienes que internalizar que Montessori es acompañar el desarrollo del ser humano, es educación para la vida y para la paz. 

A la hora de implementar este método en casa, es fundamental que adaptes el entorno, hay muchos fabricantes que ofrecen mobiliario Montessori para que adaptes su habitación a esta metodología. 

Ten en cuenta que ese espacio tiene que fomentar puntos claves como : su seguridad, su autonomía, su libertad, su sentido de pertenencia, la belleza y la practicidad.

También puedes adquirir Juegos y Materiales Montessori para que tu hijo o hija desde temprana edad se familiarice con ellos y desarrolle su máximo potencial. 

Pero si no tienes tiempo de leer tanto, también te dejo un enlace a Montessori en casa, por si quieres meterte de lleno en el mundo Montessori, una especialista te puede acompañar en el camino a tu transformación para que sea rápido, fácil y divertido.

Libros Montessori

Aquí debajo te dejo varias opciones de lectura con respecto a esta pedagogía científica así profundizas en esta maravillosa alternativa de educación infantil.

Montessori libro María

Montessori libro

Montessori libro casa

Montessori libro cuentos

También puedes encontrar libros más específicos como Matemáticas con Montessori, Aprender a leer con Montessori o Inglés con Montessori. La lista puede seguir, hay muchos libros sobre el Método Montessori y su aplicación, pero yo te he recomendado los más relevantes.

Método Montessori PDF

Si quieres ampliar y guardar más información, aquí te dejo un enlace para que puedas descargar gratis un PDF de la Pedagogía Científica Montessori.

Metodo Montessori en España 

“La historia de la Pedagogía Montessori en España tiene un momento clave del año 1997-98, cuando el Montessori Palau Girona decide implantar la Pedagogía siguiendo las directrices de la AMI, convirtiéndose en el primer centro educativo de España en implantar el método de la Dra. Montessori. Es a partir de aquí que comienza la evolución de una escuela tradicional a una escuela Montessori, con el profesorado docente de Educación Infantil y Primaria formado por la AMI.

A partir de 2008 se volvió a recuperar la idea de reunir todas las personas vinculadas al proyecto Montessori en España y se impulsó de nuevo la Asociación Montessori Española (AME), recuperando su misión original y compartiendo objetivos estratégicos con la Association Montessori Internationale (AMI). Finalmente en 2013 la AMI la reconoció oficialmente y se vinculó a este organismo internacional.” Fuente Montessori Palau.

¿Quieres saber si un centro aplica la pedagogía Montessori en España?. Aquí puedes encontrar el Listado de colegios Montessori de todas las comunidades españolas y toda la información necesaria sobre colegios, formación, eventos y empleo en la ASOCIACIÓN MONTESSORI ESPAÑOLA.

Espero que este artículo te haya gustado y te haya resultado útil.

Quizás te interese ver los siguientes artículos:

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2021

Deja un comentario

error: Content is protected !!