Teoría de las inteligencias múltiples

En 1988, Howard Gardner formuló su teoría de las Inteligencias múltiples. Este estadounidense es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard.

Ha sido premiado y reconocido por todo el mundo porque plantea una revolución del sistema educativo, al ir de la enseñanza tradicional con su modelo de Inteligencia única hacia una escuela basada en el potencial y en la diversidad de talentos.

La definición de inteligencia según la RAE es: capacidad de entender o comprender, capacidad de resolver problemas, conocimiento, comprensión, acto de entender, habilidad, destreza y experiencia.

La nueva definición de inteligencia basada en esta teoría es: saber hacer para crear y resolver, saber estar para convivir, saber ser para sentir, saber elegir… 8 inteligencias, 8 maneras de actuar, ver, estar, sentir… en el mundo. 

  • ¿Eres de los padres mortificados por saber cuán inteligente es su hij@?
  • ¿No sabes reconocer en qué inteligencia destaca tu hij@?.
  • ¿Estás preocupado porque tiene dificultades para aprender ciertas cosas?.
  • ¿Estás aferrado a que solo debe obtener buenas calificaciones?
  • ¿Tienes miedo que el potencial de tu hij@ no se desarrolle al máximo?

La clave está en descubrir en cuáles de las inteligencias sobresale tu niñ@ para fomentar sus capacidades y ayudarlo a encontrar algo en lo que sea habilidos@ y así alimentar la confianza en sí mismo y el gusto por el aprendizaje incluso en las áreas que les resulta más difíciles.

Todos los niños son inteligentes y tienen capacidades asombrosas. Tu tarea es identificar sus dones y talentos y hacerlos crecer o detectar si hay alguna inteligencia baja que necesite ser trabajada, estimulada y desarrollada. 

Para que puedas formar bien a tu hij@ te explicaré cada una de las inteligencias múltiples que puede tener el ser humano, cómo puedes reconocerlas en tu peque y de paso lo descubres en ti mism@ también. El ejemplo vale más que mil palabras.

Al incorporar esta información evitarás mucha confusión y sufrimiento por no saber detectar las fortalezas de tu hij@ y solo enfocarte en sus debilidades.

Un padre educado es el primer paso ya que en el sistema educativo todavía no atienden todas las inteligencias y tu niñ@ puede salir muy perjudicado si a su inteligencia no se le presta atención.

El desarrollo de las inteligencias múltiples es fundamental para que tu hij@ pueda sacarle el mayor provecho a sus capacidades y no sea mediocre, pero no nos podemos olvidar de la importancia de la formación en valores y de la novena inteligencia que atraviesa a todas las demás, la Inteligencia Emocional.

1. Inteligencia lingüístico-verbal

El mundo CUENTA.

Te permite utilizar el lenguaje tanto hablado como escrito de manera efectiva, para que transmitas ideas conocimientos, emociones, belleza, interpretaciones y para explicar cosas. Para que comprendas lo que lees y escuchas. 

Te permite tener poder de convencimiento, poder expresar conceptos e ideas, almacenar información para recordarla después y reflexionar acerca del empleo del lenguaje. 

Es la habilidad para pensar que, junto con las palabras, te permite recordar, analizar, resolver problemas, planificar y crear. Para que te comuniques y persuadas. Es la inteligencia más reconocida en la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera.

Ej.: Periodistas, oradores, escritores, científicos, profesores, abogados, vendedores…

Te ayudará a identificarla en tu niñ@ si te haces estas preguntas:

  • ¿Tu niñ@ habla o pregunta mucho?
  • ¿Le gusta escribir, leer, escuchar, relatar, historias o cuentos?
  • ¿Es buen@ para memorizar nombres, lugares o fechas?
  • ¿Explica con fluidez a otros lo que no entienden?
  • ¿Te entiende fácilmente lo que le lees, explicas o enseñas?
  • ¿Le gusta jugar con rimas o trabalenguas?

Una forma de fortalecer esta inteligencia es que charles mucho con tu peque, que le hagas muchas preguntas y que le respondas todas las que hace, que enriquezcas su vocabulario enseñándole palabras nuevas, adivinanzas, semejanzas, que le leas cuentos, que invente historias y te las cuente, que aprenda otro idioma…etc.

Y si notas que necesita reforzar su lenguaje porque tiene dificultades puedes ayudarl@ con juguetes como estos: 

 

Enséñame a hablar de Logopedia, editorial GEU:

Está específicamente desarrollado para dar la posibilidad a tu niño de expresarse más fácilmente creando estructuras lingüísticas de menor a mayor complejidad. Está orientado desde preescolar hasta la educación primaria. Logra que tu niñ@ se exprese correctamente con el uso del lenguaje, favorece y facilita la comprensión lectora.

 

 

Yo aprendo a escribir de Diset:

Pupitre maletín ideal para el aprendizaje de la lectoescritura. El juego dispone de un sistema autocorrectivo que permite a tu niñ@ comprobar si está realizando el trazo correcto. Consta de 21 láminas de dificultad progresiva que se pueden borrar y así podrá practicar tantas veces como quiera.

 

 

2. Inteligencia lógico-matemática

El mundo se ESTRUCTURA.

Nuestra cultura la ha considerado siempre como la única inteligencia.

Te permite utilizar información abstracta como pueden ser las relaciones lógicas, las variables, los números, para que resuelvas problemas u obtengas información nueva.

Te ayuda con el razonamiento deductivo, es decir, deducir generalidades de las cosas particulares y con el razonamiento inductivo, o sea, utilizar las reglas generales para resolver problemas particulares.

Ej.: Ingenieros, economistas, programadores, científicos, contadores, analistas…

Te ayudará a identificarla en tu niñ@ si te haces estas preguntas:

  • ¿Tu peque resuelve sus problemas de forma ingeniosa?
  • ¿Inventa sus propios juegos con sus propias reglas?
  • ¿Se le dan bien las mates, los números?
  • ¿Le gustan los acertijos, los juegos de mesa o los rompecabezas?
  • ¿Utiliza con gusto lo que aprende en su vida diaria?
  • ¿Es muy bueno con los videojuegos?

Una forma de fomentar esta inteligencia es dejándole manejar su propio dinero, ayudarlo con secuencias de diferentes animales, números o cosas, construir con lego, solucionar misterios, completar un puzzle, jugar al ajedrez, jugar a videojuegos, practicar mucho con tu niñ@ sobre cálculos y problemas matemáticos, etc.

Y si descubres que esta inteligencia es un punto flaco en tu peque puedes incentivarl@ con juguetes como este:

 

 

Cartas de matemáticas Think Tank Scholar:

El multipremiado conjunto completo de 681 tarjetas flash de adición, sustracción, multiplicación y división, ofrece una manera fácil y efectiva de hacer que el aprendizaje de las matemáticas sea divertido y que tu hij@ comprenda los fundamentos matemáticos en preparación para conceptos matemáticos complejos. memorizando la respuesta y entendiendo el método para llegar a ella.

 

LEGO Pirates Juego de ajedrez, de construcción:

Los piratas se enfrentan a los casacas azules en este divertido juego de ajedrez de piratas con tablero para construir inspirado en la playa y 32 piezas de juego. El set incluye 20 minifiguras con accesorios.  El ajedrez nunca fue tan divertido!

 

3. Inteligencia musical

El mundo SUENA.

Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre.Te permite identificar los cambios en el sonido, las armonías, las melodías, detectar y seguir el ritmo con un instrumento, la voz o el cuerpo. Te hace sensible al ritmo, a la melodía, al tono y a la armonía.

Tienes habilidades para cantar, escuchar música, tocar instrumentos, analizar los sonidos y crear música en general. Es excelente para que te expreses a través de la música, el canto y los sonidos.

Ej.: bailarines, músicos, cantantes, compositores…

Es muy fácil identificarla en tu niño:

  • ¿Le gusta cantar solo o acompañado?
  • ¿Tiene una voz afinada o un oído privilegiado?
  • ¿Mueve al compás de la música sus pies o sus manos?
  • ¿Baila con buen ritmo y soltura?
  • ¿Es bueno para memorizar canciones?
  • ¿Le gusta escuchar música?
  • ¿Identifica diferencias en los sonidos que otros no reconocen?

Para alimentar esta inteligencia puedes fabricar un instrumento musical casero con materiales reciclados primero y luego un instrumento más profesional a medida que crece. También lo tienes que exponer a la más variada cantidad de música posible, jugar con él al karaoke, aprender coreografías, inventar un rap o componer canciones familiares, etc.

Y si sospechas que tu peque tiene dormido al artista que lleva dentro, prueba con juguetes como estos para despertarlo:

 

 

Topersun, Instrumentos musicales:

A través del uso de estas diferentes herramientas, tu niñ@ explorará y aprenderá lo básico, el concepto de ritmo, la melodía y el sonido dinámico. Los materiales son seguros libres de tóxicos y los colores llamativos y alegres. Trae 28 piezas para experimentar con muchos sonidos diferentes y una mochila pequeña. 

 

 

Playmats, Tapiz musical de piano súper gigante:

Manta de 2 metros y medio de largo. Además de piano, reproduce 7 diferentes instrumentos musicales: guitarra, trompeta, arpa, vibráfono, violín, acordeón y saxofón. Conecta tu móvil, tablet o mp3. Modo Grabación. Incluye canciones populares.

 

4. Inteligencia visual-espacial

El mundo PARECE.

Te permite manipular mentalmente el espacio y las imágenes para retener o adquirir información mediante representaciones visuales. Te permite elaborar y comprender diagramas o planos. 

Puedes retener una imágen y analizarla y reproducirla después tanto a través del dibujo en 2 dimensiones o a través del modelado en 3 dimensiones.

Te proporciona habilidades como discriminación visual, reconocimiento, proyección, imagen mental, razonamiento espacial y reproducción de imágenes internas y externas.

Ej.: Escultores, arquitectos, pintores, pilotos, cineastas, diseñadores, fotógrafos…

Hazte estas preguntas para ayudarte a identificarla en tu peque:

  • ¿Aprende mejor con gráficas, imágenes o diagramas?
  • ¿Dibuja muy bien para su edad?
  • ¿Se le da muy bien modelar en arcilla o plastilina?
  • ¿Es muy bueno en encontrar cosas perdidas o diferencias?
  • ¿Le resulta fácil leer planos o instructivos con imágenes?
  • ¿Retiene mejor la información que ve que la que escucha?
  • ¿Calcula las distancias de manera sorprendente?

Para nutrir esta inteligencia en tu hij@ puedes ayudarl@ en la elaboración de mapas, que tenga un globo terráqueo, fomentar la actividad del dibujo, jugar a moldear con masa o plastilina, construir casas o edificios con ladrillos u otros elementos, que te vea modelar en computadora, que aprenda a sacar fotos, que organice los muebles de su habitación, mirar películas juntos y preguntarle qué ha aprendido, etc.

Y si crees que tu niñ@ necesita un empujoncito en este área aquí van algunas ideas de juguetes que alimentan esta inteligencia:

 

 

Clementoni, Globo terráqueo interactivo:

Globo del mundo interactivo con lápiz de lectura óptica inalámbrico. No solo aprenderá de mapas sino muchas cosas más. Con una App gratuita, tu niñ@ podrá jugar y explorar con realidad aumentada. Con más de 500 preguntas y 3 niveles de dificultad progresiva. Incluye información sobre: continentes, países, capitales, superficies aéreas, población, monedas, idiomas, territorio, altitud, husos horarios, hechos de interés y productos típicos.

 

 

Everest Crazy Forts:

Este juego de construcción trae 25 bolas de precisión geométrica y 44 barras que se conectan para crear una multitud de estructuras de juego posible. Simplemente conecta los palos con las pelotas para formar la estructura y cúbrela con sábanas si quieres. No es tan fuerte como para que se puedan trepar.

 

 

5. Inteligencia corporal-cinestésica

El mundo se MUEVE.

Te permite utilizar tu cuerpo de manera constructiva, está íntimamente ligada al movimiento del cuerpo tanto en psicomotricidad fina, cuando usas tus dedos para hacer cosas, así como en psicomotricidad gruesa, cuando usas tus extremidades. 

Unes tu cuerpo al sistema nervioso para lograr el perfeccionamiento del desempeño físico.Se caracteriza por el equilibrio, la destreza, la coordinación, la flexibilidad, la consciencia corporal y la destreza manual. Te proporciona seguridad, precisión y agilidad en tus movimientos.

Ej.: Deportistas, actores, artesanos, joyeros, cirujanos, bailarines, mecánicos…

La identificarás en tu niñ@ a través de estas preguntas:

  • ¿Aprendió rápido caminar, saltar, correr o subir escaleras?
  • ¿Se destaca en deporte o en danza?
  • ¿Es desenvuelto al expresarse con su cuerpo?
  • ¿Es de mover mucho las manos cuando habla?
  • ¿Es bueno construyendo con bloques?
  • ¿Se le da muy bien realizar manualidades?

Si quieres potenciar esta inteligencia en tu hij@ puedes jugar a hacer mímica para adivinar películas, que participe en las actuaciones del cole o montar en tu casa la interpretación de alguna historia, que pruebe diferentes deportes, que aprenda a bailar diferentes ritmos, juega a carreras de obstáculos, que salte a la comba, que use el hula hop, etc.

Si piensas que tu pequeñ@ no se lleva muy bien con su cuerpo aquí tienes algunas opciones para que se incentive:

 

Bicicleta sin pedales Early Rider:

Esta es la manera más fácil, agradable y segura de aprender a andar en bicicleta.Tu peque adquiere el equilibrio progresivamente y de forma natural, balanceándose sin riesgos, con seguridad, favoreciendo su habilidad psicomotora y aumentando el sentido de la orientación y de la coordinación, con mayor independencia y autonomía.

 

 

Smoby, banco de herramientas:

Es un banco de trabajo ideal para aprender bricolaje. Con grandes áreas de almacenamiento, incluye 7 herramientas (sierra, martillo, llave inglesa, destornillador, alicates, llave de tubo y un gato), 20 tornillos, 18 tuercas, 1 juego de construcción que se puede transformar en muchos vehículos, 1 regla mecánica y 1 taladro mecánico.

 

 

6. Inteligencia intrapersonal

PUEDO con el mundo.

Te permite beneficiarte de tu mundo interior. Partes muy importantes de esta inteligencia son el autoconocimiento realista y objetivo, la autoestima, la automotivación, el autocontrol, la autodisciplina, la autocomprensión, la autorreflexión y la perseverancia. 

Implica la capacidad para identificar tus emociones,analizar tus pensamientos y sentimientos. Te permite utilizar todos estos recursos para alcanzar tus metas.

Ej.: Filósofos, consejeros, artistas, teólogos, psicólogos, escritores, coaches…

Contesta a estas preguntas y sabrás si predomina en tu peque:

  • ¿Expresa lo que siente con facilidad?
  • ¿Es perseverante y se motiva a sí mismo cuando desea lograr algo?
  • ¿Gestiona bien sus emociones para la edad que tiene?
  • ¿Acepta las críticas y las usa en su beneficio para mejorar?
  • ¿Da buenos consejos a sus amiguitos?
  • ¿Es reflexivo, seguro de sí mismo y habla de sus sentimientos?

La educación emocional es clave para desarrollar esta inteligencia. Apoya a tu hij@ enseñándole a identificar y nombrar sus emociones, que conozca las básicas y su significado mirando la película “Del revés” (Inside Out) por ej., hazle preguntas sobre sus fortalezas y debilidades, háblale sobre sus virtudes y cómo puede mejorar sus limitaciones, y si haces yoga o meditación, que lo haga contigo sería maravilloso…

Si tienes interés en que tu niñ@ tenga un sano y positivo mundo interior, échale un vistazo a esta clase de juguetes que ayudarán a desarrollarla:

 

MindfulKids – Programa de Mindfulness:

Trae 1 top giratorio, 6 discos de plástico y 1 guía de enseñanza. Tienes que colocar el disco que elijas en la peonza y hacerla girar. El lado elegido cuando pare será el ejercicio que debes realizar: respiración consciente, relajación muscular, yoga o meditación. Guía didáctica con explicación de los ejercicios. 

 

Miniland, Trabajar Las emociones:

Juega y descubre las emociones diseñando tu Emotiblocks favorito. Más de 100 combinaciones posibles. Divertido recurso para familiarizarse con las emociones. El juego se acompaña de fichas de actividades y guía didáctica, muy adecuados para compartir horas de juego y emociones en familia.

 

7. Inteligencia interpersonal o social

El mundo CONTIGO.

Te permite desenvolverte en el mundo social, comprender a los demás e interactuar de manera eficaz con ellos para alcanzar tus objetivos personales o grupales.

Te ayuda a identificar y comprender las ideas, las motivaciones, las intenciones y los estados de ánimo de los demás y también comunicar las tuyas de manera efectiva. 

Implica la facilidad y la capacidad de entablar relaciones satisfactorias y una mayor adaptación al entorno. La asertividad es muy importante en esta inteligencia para que sepas pedir lo que deseas o lo que necesitas con claridad sin dañar a los demás.

Ej.: Docentes, políticos, actores, vendedores, conferencistas, psicólogos, coaches…

Algunas preguntas que te puedes formular para identificarla en tu hij@:

  • ¿Es extrovertido al hablar con gente que no conoce?
  • ¿Es de tener muchos amig@s y llevarse bien con ellos?
  • ¿Tiene una alta capacidad de escucha cuando habla con los demás?
  • ¿Se siente cómodo actuando en grupos o equipos?
  • ¿Tiene facilidad para compartir sus cosas y experiencias?
  • ¿Con frecuencia es mediador en los conflictos?
  • ¿Se preocupa por alguien si identifica que se siente mal?

En esta inteligencia como en la anterior, el desarrollo de la inteligencia emocional es fundamental, si tu peque se familiariza con sus emociones y aprende a gestionarlas podrá identificarlas en los demás aumentando su empatía.

Las habilidades sociales son imprescindibles para el óptimo desarrollo de tu niñ@ por lo que puedes fomentar el compañerismo, que se relacione con gente nueva, que juegue a interpretar diferentes roles, jugar en familia a juegos de mesa, realizar actividades de cooperación, organizar debates, etc.

Si tu hij@ tiene timidez, se aísla, tiene dificultades para hacer amigos, tiene miedo, no habla mucho, responde con agresividad… no te mortifiques, motivalo a trabajar sus habilidades sociales desde el juego:

 

 

deAO Supermercado Tienda:

Este juego incluye más de 30 accesorios de compra; incluso hay un carrito de la compra y un escáner de trabajo que proporciona un juego más interactivo para tu pequeñ@. Creatividad e imaginación para crear sus propias narrativas y entretenerse con amigos y familiares. Muy original, con un amplio mostrador y estantes para colocar todos los productos que desea vender tu hij@ en su propia tienda.

 

Nenuco, Escuela feliz:

Cole interactivo. Coloca tu tablet o smartphone en el escritorio de profesor/a y conviértelo en una pizarra interactiva. Organiza la clase, identifica y pasa lista de los alumnos, prepara las materias y enséña Si le preguntas algo a Nenuco, levantará la mano para contestar, es capaz de hablar y mover los ojos.

 

8. Inteligencia naturalista

El mundo VIVE.

Te permite trabajar, comprender, identificar, observar y clasificar los elementos de la naturaleza. Te proporciona de una gran sensibilidad para reconocer, descubrir y convivir con las plantas, animales y otros elementos del medio natural.

Te hace sentir curiosidad por el funcionamiento del cuerpo humano, del espacio exterior o de los planetas. Es probablemente la inteligencia más antigua del ser humano pues es esencial para la supervivencia.

Ej.: Veterinarios, botánicos, zoólogos, agricultores, ganaderos, mineros, químicos, médicos…

Quizás ya la hayas identificado en tu niñ@ pues es muy evidente:

  • ¿Le gusta convivir con animales?
  • ¿Disfruta observando y coleccionando rocas, flores o insectos?
  • ¿Le gustan los dinosaurios o animales prehistóricos?
  • ¿Recuerda fácilmente los nombres de los animales o las plantas?
  • ¿Te pide ir a pasear por bosques, montañas, campos, parques naturales?
  • ¿Muestra preocupación y amor por la naturaleza?

Para nutrir esta inteligencia puedes permitir a tu niñ@ estar más en contacto con la naturaleza organizando actividades al aire libre, responder sus preguntas sobre el funcionamiento de las cosas, compartir experimentos de ciencias naturales, ayudarl@ a tomar conciencia del respeto por el medioambiente, estudiar el comportamiento de los animales, etc.

Para que tu peque lleve su experiencia de acercamiento a la naturaleza al siguiente nivel mira estos ejemplos de juguetes relacionados a esta inteligencia:

 

 

Playmobil, Granja:

Incluye establos para los animales, cuarto de herramientas y espacio para la familia de agricultores. Trae muchas piezas. Los niños y niñas pueden asumir los roles, además de recrear y experimentar el mundo en miniatura. Medidas: 58 x 39 x 28 (LxPxA).

 

 

Mi Pequeño Doctor:

Permite a tu peque ser el mejor doctor o doctora con este fantástico juego de centro médico! Con ruedas para llevarlo donde quieras, con un total de 17 accesorios incluidos. Funciones de luz, sonido y plantilla electrónica. Ideal para sesiones de juego interactivo en familia. Medidas 58 x 41 x 32 cm.

 

 

Este artículo es meramente informativo y orientativo, no tengo facultad para realizar un diagnóstico ni recomendar un tratamiento, si consideras que este tema es de crucial importancia para ti te recomiendo que acudas a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

 

 

Quizás te interese ver los siguientes artículos...

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2020

Deja un comentario

error: Content is protected !!